martes, 24 de julio de 2012

PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS


(Resumen)

Para tratar los diversos puntos pedagógicos y didácticos debemos partir por la etimología y definición de las palabras.

 La primera, pedagogía, viene del griego paidogogós, que surgió para denotar al esclavo que conducía a los niños a la escuela , esta paidogogía se fue transformando hasta convertirse en ciencia que actualmente se ocupa de la educación; la segunda palabra, didáctica, viene del griego didaktiké que  desina el arte de enseñar. Estos conceptos con el tiempo se fueron ramificaron y formaron limitaciones entre ellos para evitar la ambigüedad. Partiendo de estas premisas, en el texto, interesa explicar las perspectivas pedagógicas y didácticas en las cuales se ubican las estrategias de interacción grupal en los espacios de aprendizaje, con el fin de enuncias premisas que sirvan de apoyo para la comprensión del acto comunicativo como acto discursivo de interacción en el aula.

1.    El acto educativo como acto discursivo comunicativo:

El acto educativo, es un acto comunicativo, es   acción para el intercambio de proposiciones que se materializan en el discurso educativo, los docentes debemos reconocer que no sólo se aprende en un aula de clase y existen diferentes modos de aprender.

2.    La pedagogía activa:

Se basa en la acción, en la praxis, en el proceso que efectúa el aprendizaje; concibe a la educación como el camino para la autodeterminación personal y social, con el cual se logrará la transformación de la realidad                       

3.    De las didácticas hacia una didáctica crítica:

La didáctica se define como el campo de conocimientos que responde a las preguntas ¿cómo enseñar?, ¿cómo lograr que el aprendizaje represente conocimientos significativos y socialmente válidos para una educación de calidad?. Se apoya en la interacción oral, que es un principio de la didáctica crítica, se fundamenta en la intención, los protagonistas, y las circunstancias de tiempo, lugar, modo, causa, finalidad, que rodean al acto educativo.

La didáctica crítica propone retomar aspectos esenciales de las tendencias pedagógicas, para llevar a la realidad mediante la acción y el uso de técnicas discursivas; además agrupa algunos planteamientos didácticos para enriquecer su campo teórico, las didácticas inmersas son: Didácticas Conceptuales, donde destacan la Constructivista, Anticonstructivista, Comprehensiva, etc.; Didácticas Construccionistas, Didáctica Dual, Didáctica Investigativa, Didáctica Adaptativa, etc. 

4.    Didáctica crítica y contexto

Para hablar de una didáctica critica debemos situarnos en el contexto;¿qué es un contexto?; es una construcción mental que el sujeto elabora en su relación con el mundo, Van Dijk nos dice, que este “conocimiento del mundo” permite mantener el acto comunicativo determinando la información relevante para el aprendizaje, los contextos , además, dan cuenta de cómo el significado del discurso reside tanto en su nivel micro estructural, como en su coherencia global, lo cual permite que los hablantes puedan reconstruir situaciones pasadas y rescatar los temas más relevantes, como lo mencionado línea atrás. Este contexto de interacción con el medio esta dentro de la didáctica crítica, ya que es una forma de relación de enseñanza y aprendizaje.

5.    El discurso desde la didáctica crítica

La didáctica crítica plantea una alternativa educativa, activa, formadora, incluso interdisciplinaria, por la cual el estudiante aprende aprender, aprende a ser; los cuales conforman dos de los cuatro pilares de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario